La Aerotermia se puede definir como aquellas bombas de calor, que gracias al progreso de la tecnología, ha conseguido unos rendimientos suficientes para ser reconocida como Equipo Renovable.
La aerotermia es capaz de extraer calor de un entorno, para cederlo a otro. En este caso, la aerotermia realiza este intercambio entre aire(exterior) y agua(interior). El ciclo de invierno y verano varía en función de donde nos interesa transportar el calor. En invierno nos interesa mover calor del exterior, al interior de la zona a climatizar. En verano nos interesa extraer calor de la zona a climatizar, para evacuarlo al exterior.
Para realizar este ciclo, la aerotermia necesita realizar una serie de procesos físicos y mecánicos, los cuales se producen gracias a unos componentes alimentados por energía eléctrica. Por ello, los equipos de aerotermia se alimentan de energía eléctrica.
El rendimiento en estos equipos se mide en función de la energía térmica aportada y la energía eléctrica consumida. Este coeficiente se denomina en ciclo de calefacción COP y en ciclo de refrigeración EER. Este rendimiento varía en función de las condiciones exteriores y en función de las temperaturas a las que se vaya a trabajar.
Para seleccionar la aerotermia como sistema de producción de calor o frío, debemos tener claro cuales son las características, tanto de nuestra instalación, como del entorno en el que está la misma.
Como se ha indicado, la aerotermia tendrá mayor rendimiento en zonas con clima suave, e irá disminuyendo conforme las temperaturas exteriores sean más extremas. Aunque con el avance de la tecnología, estos los rendimientos han aumentado, y la penalización de los mismos por temperaturas extremas ha disminuido, sigue siendo un aspecto a tener en cuenta. Zonas con temperaturas medias inferiores a 5ºC en invierno por ejemplo, pueden suponer rendimientos bajos del sistema.
En cuanto a la instalación, es importante tener en cuanta los elementos terminales de nuestra instalación. Cuanto mayor sea la temperatura necesaria para que el emisor aporte la energía demandada, menor será el rendimiento del equipo.
Como se puede observar, el suelo térmico es la mejor opción. Además el suelo térmico puede ser utilizado como suelo refrescante, aprovechando la dualidad de la aerotermia calor / frío.
Instalar un equipo de microcogeneración. Este equipo dará calor a 80ºC, que se utilizará tanto para la producción de Agua Caliente Sanitaria como para el calentamiento de agua para calefacción. Como se indica en el apartado de Microcogenreción, el cometido de este equipo es generar energía eléctrica. Esta energía la consumirá la sala de calderas, y el excedente lo usaremos en alimentar un equipo de Aerotermia. Con estos dos equipos cerramos la preparación de Agua Caliente Sanitaria.
La energía excedente de la microcogeneración la empleamos en alimentar este equipo de Aerotermia. El equipo se encargará de producir agua caliente a unos 35ºC, consiguendo el mayor rendimiento posible del equipo. Este agua precalentará el agua sanitaria. Para que el agua quede lista para consumo, se calentará hasta las temepratura de consigna (60ºC) mediante la microcogenreación. Así se completa el proceso de preparación de Agua Caliente Sanitaria.
Con esta combinación conseguimos reducir las emisiones de CO2 , así como la energía primaria consumida del sistema de referencia que nos propone el CTE DB HE-4 de contribución solar mínima. Con esta combinación, conseguimos disponer de la cubierta libre para instalación de terrazas, así como abaratar la instalación. Si desea conocer este sistema, póngase en contacto con nosotros y se lo presentaremos.
Platinum BC iPlus
Con sistema Inverter y elevado rendimiento, con un COP de hasta 5,1. Temperatura de impulsión de hasta 60ºC, que permite producción de ACS y funcionamiento con radiadores. Control avanzado de hasta 2 circuitos. Modelos monofásicos y trifásicos.
Platinum BC iPlus Hybrid
Es el modelo perfecto para instalaciones existentes con radiadores. Cuando el COP de la bomba de calor Hybrid desciende, se compensa con el funcionamiento de la caldera de apoyo. El sistema Hybrid gestiona la producción de calor del sistema.
Platinum BV iPlus V200 Integra
Se compone de una Aerotermia BC iPlus, un acumulador de ACS de 177 litros, y los componentes hidráulicos necesarios para la producción de frío y calor. Todo ello en unas reducidas dimensiones, con una planta menor a los 600 x 600 mm.
Platinum BC iPlus V200
Gran producción de ACS en un reducido espacio, con un acumulador de 180 litros. Permite tanto la producción de calefacción como de ACS de cualquier vivienda. Tanto para sistema a baja temperatura como con radiadores, gracias a la producción a 60ºC.
Platinum BC iPlus V200 Hybrid
Gran producción de ACS en un reducido espacio, con un acumulador de 180 litros. Permite tanto la producción de calefacción como de ACS de cualquier vivienda. Tanto para sistema a baja temperatura como con radiadores, gracias a la producción a 60ºC. Sistema preparado para controlar una caldera como apoyo a la producción.
Platinum BC iMax
Los modelos iMax amplian la gama hasta los 27 kW. Disponible su instalación en cascada de hasta 10 equipos y con una temperatura de impulsión de hasta 60ºC, hacen de este sistema, un sistema viable para muchas instalaciones.
Platinum BC Monobloc
Sistema Monobloc con una única unidad, exterior, que evita la conexión frigorífica. Incorporan sonda exterior y sonda para ACS o depósito de Inercia. Sus dimensiones reducidas permiten que sea instalador en lugares con poco espacio.
Platinum BC Monobloc Media Potencia
Unidades Monobloc de hasta 38kW que evitan la conexión frigorífica del sistema. Modelos ON/OFF para instalación con depósito de Inercia. Mando integrado para ser control de temperatura y como cuadro de control del equipo.